La vacuna se implementó temprano en el brote actual en República Democrática del Congo: ha jugado un papel importante en la reducción de la propagación del Ébola, y ha permito un cambio radical de enfoque.
Ya se han detectado más de 100 casos y hay casi 50 muertos. El difícil acceso y la pandemia de COVID-19 nos han obligado a desplegar rápidamente nuestros equipos para responder lo más cerca posible de los focos activos.
Médicos Sin Fronteras y Amnistía Internacional pedimos de forma conjunta a las autoridades sanitarias de España que garanticen la distribución de equipos de protección y aseguren que todo el personal sanitario tenga acceso a tests de detección de manera prioritaria. El derecho a la salud del personal sanitario no admite grietas por donde pueda avanzar el virus.
Nuestra compañera Chiara Lepora está en la región de Lombardía, la más afectada del país. Desde allí relata los desafíos que enfrentamos y subraya la dura realidad emocional que, día a día, sufre el personal sanitario.
Padecen epilepsia, autismo y daños cerebrales, respectivamente. Como ellos, 140 niños con enfermedades crónicas malviven en tiendas de campaña, en terribles condiciones y sin acceso a atención médica especializada, vital para ellos.
Decenas de miles de historias, 8.000 fotografías tomadas en más de 70 países, y un año completo. A través de estas mejores imágenes, queremos contarte nuestros logros, retos y preocupaciones en 2019.
Chris Sweeney relata su vida como enfermero en un campo de refugiados en Gambella. Responder a las urgencias, cuidar el suministro de material y supervisar el día a día no están reñidos con cenar con sus compañeros y estar al tanto de su equipo de fútbol.