Descubre qué es la mpox (antes viruela del mono), cómo se transmite, sus síntomas y la vacuna. Aquí encontrarás toda la información actualizada sobre la mpox, una enfermedad que ha ganado relevancia en los últimos años.
¿Qué es la mpox (antes viruela del mono)?
La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono o viruela símica, es una enfermedad causada por el virus Mpox, que pertenece al género Orthopoxvirus. Este grupo incluye también al virus variola, el agente causante de la viruela. La mpox se caracteriza por una erupción cutánea que suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. La enfermedad fue identificada por primera vez en África en 1970. Existen dos cepas genéticas del virus Mpox: la cepa de la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones con la cepa de África occidental generalmente causan una enfermedad menos grave comparada con la cepa congoleña.
¿Cómo se transmite?
La transmisión de la mpox ocurre principalmente a través de contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria de persona a persona puede ocurrir mediante contacto estrecho con secreciones respiratorias infectadas o lesiones cutáneas de una persona infectada. También puede ocurrir a través de objetos contaminados con fluidos del paciente. La transmisión se realiza principalmente por gotículas respiratorias. Aunque no se ha demostrado que el virus Mpox se transmita por vía sexual, también puede transmitirse a través de la placenta (mpox congénita).
Síntomas
Los síntomas de la mpox incluyen una erupción cutánea distintiva, fiebre, escalofríos, y dolor muscular. Las lesiones de la piel suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente, aunque es crucial gestionar los síntomas para evitar complicaciones. En caso de infección, la atención médica debe enfocarse en aliviar los síntomas y prevenir secuelas a largo plazo. Puedes ver fotos de nuestro trabajo en la contención de la mpox en la galería de fotos:
Una vacuna contra la mpox
Actualmente, no existen tratamientos específicos para la mpox. Sin embargo, un antiviral desarrollado para tratar la viruela, conocido como tecovirimat (comercializado como TPOXX), ha sido aprobado para tratar la mpox desde enero de 2022. La vacunación puede ser una medida preventiva clave. MSF reclamamos la donación y el uso de vacunas contra la mpox en los países afectados, especialmente en África.
Para parar la creciente epidemia en República Democrática del Congo, el gobierno de España se ha comprometido a donar un 20% de nuestro stock de vacunas (100.000 viales), lo que daría para poner 500.000 vacunas que inmunicen a las personas contra la enfermedad.
Para más información sobre las campañas de vacunación y cómo pueden ayudar en la prevención, visita nuestra página de noticias.
La labor de Médicos Sin Fronteras
En 2023 y 2024 Médicos Sin Fronteras hemos respondido a brotes de mpox en distintas provincias de la República Democrática del Congo. Nuestros equipos han dado tratamiento a pacientes y llevan a cabo seguimiento y labores de sensibilización.