El Ébola es una enfermedad potencialmente letal provocada por el virus del mismo nombre y es una de las más mortíferas que se conocen para el ser humano. Hasta 2014, los brotes solían ser limitados –tanto geográficamente, afectando sobre todo a áreas remotas del ecuador africano, como en el número de personas afectadas–, pero ese año varios países de África occidental sufrieron una epidemia sin precedentes que llegó a las principales ciudades, cruzó fronteras y se saldó con casi 30.000 infecciones y más de 11.000 muertes.

Fue identificado por primera vez en 1976, a raíz de brotes simultáneos en los pueblos de Nzara (Sudán) y Yambuku (Zaire, actual República Democrática del Congo); de hecho, el virus toma su nombre de un río cercano a Yambuku. Desde entonces se han registrado unos 30 brotes o epidemias, mayoritariamente en el continente africano, con una mortalidad superior al 90% en sus cepas más letales. Estas son cinco, según su lugar de origen: Zaire (epidemia de 2014), Sudán, Bundibugyo, Reston y Taï Forest.

¿Cómo se transmite?

 

Su origen es desconocido pero se considera que el reservorio más probable son los murciélagos de la fruta. Lo que sí se ha determinado es que su transmisión se había producido tras la manipulación de cadáveres o ejemplares enfermos de chimpancés, gorilas, murciélagos, monos, antílopes o puercoespines infectados.

El Ébola no se transmite por el aire: el contagio entre seres humanos se produce por contacto con fluidos corporales, como la sangre, el sudor o el semen. Infecta a quienes tratan directamente con las personas enfermas: quienes las cuidan, alimentan e hidratan. Por eso, no solo las familias son vulnerables: el personal sanitario está muy expuesto, ya que puede no saber que el paciente está infectado o puede desconocer las medidas de protección.

Se calcula que cada enfermo transmite la enfermedad a otras dos personas. La manipulación de los cadáveres es un momento de alto riesgo para la propagación. Este asunto, en culturas cuyos ritos funerarios se basan en el amortajamiento de los muertos personalmente por sus seres queridos, es uno de los desafíos para las actividades de sensibilización en las comunidades.

¿Cómo se diagnostica?

 

El diagnóstico es complicado si la persona se infectó pocos días antes, ya que los primeros síntomas (irritación ocular, dolor muscular o fiebre) son frecuentes en otras enfermedades comunes, como la malaria. Sin embargo, si una persona presenta síntomas y hay razones para creer que podría estar infectada con Ébola, debe ser aislada inmediatamente y su caso notificado a las autoridades sanitarias. El diagnóstico se confirma mediante una prueba PCR-RT (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa), que detecta el virus y los antígenos en una muestra de fluido.

¿Cómo se trata?

 

No existe un tratamiento específico contra el virus y hasta hace poco tampoco había vacuna. El tratamiento estándar se centra en tratar los síntomas para aliviar el sufrimiento de los pacientes e intentar reducir la mortalidad: rehidratación oral o intravenosa, y administración de antipiréticos y analgésicos (para la fiebre y el dolor, sobre todo abdominal y de articulaciones, que puede ser muy fuerte), antieméticos (contra la náusea) y tranquilizantes. Estos cuidados intentan mantener hidratado al paciente, asegurando su nivel de oxígeno y su presión arterial, al tiempo que se le proporcionan suplementos nutricionales y vitamínicos, así como antibióticos de amplio espectro si desarrolla infecciones. Este tratamiento proporciona más tiempo al sistema inmune para que luche contra el virus de forma efectiva. Cuando la persona se recupera, es inmune a la cepa del virus que había contraído.

¿Cómo se previene?

 

Prevenir la transmisión es crucial para frenar un brote. Por eso, se atiende a las personas enfermas en centros de tratamiento, donde se las aísla con estrictas medidas de control de infecciones y donde el personal sanitario trabaja debidamente equipado con trajes de protección biológica. Resulta prioritario también identificar a las personas con las que el enfermo haya estado en contacto (es la llamada búsqueda de contactos), así como proceder al entierro seguro de los fallecidos. Por todo ello, son esenciales las actividades de promoción de la salud, con el fin de informar a la población sobre la amenaza que constituye el virus, sobre las medidas de protección necesarias y sobre qué hacer en caso de desarrollar los síntomas.

En julio de 2015, llegó una buena noticia: una vacuna demostraba ser segura y efectiva al 100%. Se probó en 4.000 personas no infectadas pero que estaban en contacto directo con el virus. El hecho de que se desarrollara en un tiempo récord de tan solo 12 meses demostró que, cuando se ponen los medios (financieros, políticos y científicos), los avances pueden producirse muy rápidamente. El equipo de desarrollo incluyó a especialistas de nuestra organización.

En 2018, utilizamos esta vacuna experimental en la epidemia de Ébola declarada en República Democrática del Congo, mediante el llamado 'enfoque de anillo'. Esto implica localizar a las personas con las que hayan estado en contacto los casos confirmados, que esencialmente son sus seres queridos y sus vecinos. Estas personas y, a su vez, los contactos de estas personas, son vacunadas. También es vacunado el personal sanitario de la zona. Entre todos, forman un 'anillo', una especie de zona de amortiguación que ayuda a evitar la propagación de la infección. En esta epidemia, que continuó en 2019, MSF participó en un ensayo clínico que demostró la eficacia de dos medicamentos nuevos y probó una segunda vacuna para reducir la transmisión del virus.

MSF y el Ébola

 

Desde 1995, hemos intervenido en dieciséis brotes de Ébola, casi todos los declarados desde esa fecha, y somos la organización médica de referencia en la respuesta a este virus. Nuestras áreas de trabajo son básicamente tres: atención médica, contención e información y sensibilización comunitaria.

La atención médica se realiza desde los centros de tratamiento. Allí es donde confirmamos el diagnóstico mediante test y damos el tratamiento de soporte, así como cuidados paliativos a pacientes terminales. También prestamos apoyo psicológico a pacientes y familiares. Un centro siempre se divide en dos zonas diferenciadas. En la de bajo riesgo están las oficinas, los almacenes y los vestidores donde el personal se pone el traje de protección. En la de alto riesgo, están, por separado, los casos con síntomas y los casos confirmados, y también la morgue. También se consideran zonas de alto riesgo el laboratorio y las ambulancias.

El personal que está o puede estar en contacto con los enfermos en las zonas de alto riesgo usa trajes integrales de protección biológica, que cubren cada milímetro de la piel y constan de pijama sanitario, capucha, bata de goma, delantal, guantes, mascarilla, gafas protectoras y botas. El proceso de colocarse el traje es muy laborioso y puede durar hasta 15 minutos; el momento de quitárselo es el más delicado y puede llevar hasta 30 minutos. Como el resto de actividades dentro del centro, estos procedimientos se realizan en parejas: mientras una persona se viste, la otra vigila que no se cometan errores.

Las actividades de contención consisten en la búsqueda de posibles enfermos o fallecidos, el aislamiento de los casos sospechosos, la desinfección de las casas y pertenencias de los afectados, y el seguimiento de las personas con las que estos hayan estado en contacto.

Finalmente, es esencial la sensibilización, para informar a la población sobre el origen de la epidemia, las formas de contagio y las medidas de prevención que deben tomarse, los cuidados médicos que se ofrecen en los centros de tratamiento y la forma de realizar ritos funerarios seguros.

En la epidemia de África occidental de 2014 a 2016, la más grave de la que se tiene registro y que a diferencia de las anteriores afectó a grandes ciudades, el trabajo de nuestros equipos fue esencial para frenar el brote. Intervinimos en Guinea, Liberia y Sierra Leona desde el principio de la epidemia: instalamos centros de tratamiento, prestamos apoyo psicológico a enfermos y supervivientes y organizamos actividades de promoción de la salud, vigilancia y seguimiento de contactos. En el pico del brote, nuestros equipos en estos tres países estaban formados por casi 4.000 personas contratadas localmente y más de 325 expatriadas. En nuestros centros, ingresaron casi 10.400 personas, de las cuales más de 5.200 dieron positivo; de todas ellas, casi 2.500 lograron sobrevivir.

La décima epidemia de Ébola en República Democrática del Congo (RDC) se declaró el 1 de agosto de 2018 y se cerró oficialmente el 25 de junio de 2019. Fue la peor epidemia de esta enfermedad que ha azotado a RDC, y la segunda peor del mundo. Afectó a las provincias de Kivu del Norte, Kivu del Sur y Maniema, además de las regiones fronterizas de Uganda. El brote dejó a su paso no solo casi 2.300 muertes, sino un sistema de salud frágil que se ha debilitado aún más por la epidemia, en un área donde las necesidades son enormes. Esta fue la primera epidemia en la que se utilizó la vacuna contra el Ébola.

Poco después empezó la undécima epidemia en RDC, en la provincia de Ecuador, que duró seis meses, y se frenó gracias a una mejor respuesta médica. Finalizó en noviembre de 2020.

vacunación ebola

La vacuna contra el Ébola 

La vacuna Ervebo Ébola Zaire fue autorizada en 2019 por la Agencia Europea de Medicamentos y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), antes de ser precalificada por la OMS y aprobada por ocho países africanos.

Entre 2018 y 2020, se implementó en respuesta a tres epidemias distintas de Ébola en  República Democrática del Congo, incluyendo la epidemia más grande en la historia del país. Los datos clínicos han demostrado la eficacia de la vacuna para proteger a las personas en riesgo y reducir la transmisión del virus.

En enero de 2021 se creó la primera reserva mundial de la vacuna contra el Ébola.