La situación es grave desde principios de año, por lo que hemos aumentado nuestra respuesta con centros de alimentación nutricional, más personal y una labor preventiva, logrando, al fin, una ligera reducción de los ingresos. Pero se debe impulsar actividades periódicas para evitar que se repitan situaciones tan desastrosas, incluido un mayor acceso a los servicios de atención médica.
En Maiduguri, la capital del estado de Borno (noreste de Nigeria), estamos viendo una afluencia sin precedentes de niños y niñas con desnutrición a nuestro centro de nutrición en el primer semestre de 2023. En abril tuvimos que dar la alarma públicamente tras un fuerte aumento de los ingresos, mucho antes de que comenzara la temporada de escasez de hambre. El número de admisiones desde principios de 2023 fue el mayor jamás registrado por nuestra organización durante el mismo período en los últimos cinco años, incluso superior al pico histórico de 2022.
Dada la magnitud de los ingresos, adaptamos nuestra respuesta. Abrimos un segundo centro de alimentación terapeútica con 130 camas en Fori; aumentamos la capacidad de camas de Nilefa Kiji a 200 camas más; y llevamos a cabo actividades específicas de promoción de la salud. También contratamos personal adicional, lanzamos actividades de consulta móvil en campamentos de desplazados internos y comenzamos nuevos programas de alimentación suplementaria (TSFP, por sus siglas en inglés) específicos para niños y niñas afectados por desnutrición moderada para evitar una degradación a un estado grave. Además, gestionamos clínicas móviles en el campamento Hajj y en sitios informales de Muna y Maisandari para reforzar el acceso a la atención primaria de salud.
-
Hospital Nilefa Kiji, Maiduguri, estado de Borno, Nigeria. © MSF/Ehab Zawati
Como resultado, de enero a agosto de 2023, 6.894 niños y niñas desnutridos que necesitaban un tratamiento vital que les salvara la vida fueron admitidos en nuestro centro de alimentación terapéutica para pacientes hospitalizados (ITFC) en Maiduguri. También tratamos a 5.215 pacientes en el centro de alimentación terapéutica ambulatoria de enero a agosto de 2023, e hicimos seguimiento a 981 niños y niñas mediante el programa de alimentación suplementaria dirigida de junio a agosto de 2023.
A mediados de septiembre de 2023, al fin, hemos comenzado a notar una ligera reducción de las hospitalizaciones, lo que nos permitió cerrar el segundo ITFC en Fori. Sin embargo, la enorme vulnerabilidad de las personas a la inseguridad alimentaria exige un impulso de las actividades periódicas de nutrición preventiva para evitar que se repitan situaciones tan desastrosas, incluido un mayor acceso a los servicios de atención médica.
-
Hace tres días, Hadiza llegó al hospital Nilefa Kiji con su hija Fátima, de 7 meses. Fátima sufre desnutrición. Los primeros síntomas fueron diarrea, fiebre y dolor de estómago. Le diagnosticaron desnutrición aguda grave. Hadiza no tenía suficiente leche materna para alimentarla. Tiene otros cinco hijos. © MSF/Ehab Zawati
MSF en Maiduguri
- 2023 está siendo un año récord en el número de admisiones al programa.
- Hemos abierto un segundo centro de 140 camas además de primero, que ya tenía otras 200.
- Más de 13.000 niños y niñas tratados en lo que va de año entre los dos centros y el programa ambulatorio.
-
Afluencia sin precedentes de niños y niñas con desnutrición en el noreste de Nigeria
-
La escalada de la crisis de desnutrición en el noroeste de Nigeria es alarmante
-
“Resulta inaceptable que en 2023 sigan muriendo niños por causas que podrían ser evitables”
-
Nueve momentos clave de Médicos Sin Fronteras en 2022: así hemos trabajado