La desnutrición alcanza niveles "extremadamente críticos" en el noroeste de Nigeria y se ceba con los más pequeños
En casi todo 2024, más de 800 niños y niñas han muerto por desnutrición en nuestras instalaciones en el estado de Katsina. Hemos tratado a más de 100.000 menores en lo que va de año en siete estados de Nigeria, pero advertimos de que la situación es cada vez más grave y la ayuda internacional cada vez menor.

La conclusión principal del estudio que hemos llevado a cabo en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, es que “los niveles de desnutrición encontrados son extremadamente críticos". El estudio, que se llevó a cabo a través de los datos médicos de 2.066 niños y niñas de tres áreas de gobierno local (LGA) del estado de Katsina, en colaboración con Epicentre (nuestra rama epidemiológica) y el Ministerio de Salud del estado de Katsina, muestra que, en algunas zonas, los niveles de desnutrición aguda global se han duplicado desde el año pasado, cuando la situación ya se consideraba de extrema gravedad.
La ayuda destinada a esta región nunca ha sido suficiente para cubrir las necesidades de la población y ahora, cuando la situación es aún más alarmante, los fondos y recursos dedicados a dar respuesta a la crisis están reduciéndose cada día más. En este sentido, advertimos de la necesidad urgente de dar un paso al frente y prestar un mayor apoyo para evitar que la situación siga empeorando en el próximo año 2025.
El estudio, realizado en julio en las LGA de Katsina, Jibia y Mashi, muestra una grave crisis nutricional, con más del 30% de los niños y niñas con desnutrición global aguda (GAM) en algunas zonas y tasas de desnutrición aguda grave (SAM) -la forma más peligrosa de desnutrición- que van desde el 6,8% al 14,4%. Los habitantes de estas zonas se encuentran en el nivel extremadamente crítico de desnutrición según la clasificación de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), una herramienta que clasifica la gravedad de situaciones de seguridad alimentaria mediante una escala de cinco niveles.
Desde que se hizo el estudio, la situación no ha mejorado, puesto que hemos seguido observando un importante aumento de los ingresos por desnutrición en los hospitales y centros de salud.
Esta encuesta se viene realizando anualmente desde 2022 en el mismo periodo, en las mismas zonas y usando la misma metodología para estimar la prevalencia de desnutrición aguda en niños y niñas de 6 meses a casi 5 años. En aquella primera encuesta de 2022, los niveles de GAM fueron del 22%, por el 30% alcanzado ahora, lo cual es una clara muestra del agravamiento de la situación. El estado nutricional de los menores de 6 a 59 meses se evaluó mediante una combinación de tres metodologías: circunferencia media del brazo (MUAC), edema bilateral con fóvea y puntuación z del peso para la estatura (WHZ).
"Los resultados de esta encuesta son francamente aterradores. Llevamos un par de años registrando unos indicadores cada vez más altos y alarmantes, y ahora estamos pasando de niveles críticos a extremadamente críticos. En Mashi, una de las tres LGA donde hemos llevado a cabo el estudio, el 14% de los niños y niñas estaban gravemente desnutridos, una prevalencia que solo podemos calificar de catastrófica. Necesitamos que las organizaciones aumenten sus esfuerzos, no que los disminuyan. De lo contrario, veremos morir a un número récord de niños", afirma el Dr. Raphael Kananga, nuestro coordinador médico.
Como consecuencia de esta situación, y mediante la gestión de cuatro centros de tratamiento terapéutico en el estado de Katsina, hemos atendido este año a más niños y niñas en estados más graves de desnutrición, lo que ha supuesto también un enorme aumento en el número de menores que han tenido que ser hospitalizados.
En total, hemos atendido a más de 100.000 niños y niñas desnutridos desde enero hasta diciembre, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los ingresos hospitalarios han aumentado más de un 50% en comparación con 2022 y 2023, y más de 800 niños han muerto en lo que va de año en nuestras instalaciones en Katsina debido a que su estado de salud era demasiado grave.
Las previsiones de un mayor deterioro de la inseguridad alimentaria para un futuro próximo son también muy preocupantes. La inflación es actualmente muy alta en Nigeria, la devaluación de la moneda local continúa y los rendimientos agrícolas han disminuido fuertemente de nuevo este año. El coste de la vida está aumentando, la inseguridad sigue siendo preocupante en varias partes de la región y se prevé que los fenómenos climáticos extremos continúen, afectando al ganado y a los cultivos.
Todos estos factores hacen que, si no se pone en marcha un apoyo adicional, tememos una catástrofe aún más mortífera en 2025. Sin embargo, a pesar del enorme aumento de la prevalencia de la desnutrición aguda global, por ejemplo, de más del 75% en la LGA de Jibia, una de las zonas estudiadas, el estado de Katsina, junto con el resto de la región noroeste, sigue sin estar incluida en el plan de respuesta humanitaria de la ONU para Nigeria.
A principios de este año 2024, realizamos un cribado masivo en varias zonas de Zamfara, otro estado del noroeste de Nigeria, y detectamos que el 27% de los niños y niñas sufría desnutrición aguda global. "Esta es una tendencia que estamos observando en todos nuestros centros de nutrición del norte de Nigeria. En total, los equipos médicos que trabajan en siete estados del norte de Nigeria han tratado a 294.000 menores con desnutrición entre enero y septiembre de este año. Esto supone un 43% más que el número de niños tratados en el mismo periodo en 2023", explica Kananga. Hasta el mes de diciembre el número de menores atendidos ascendió a 357.000.
A pesar de ello, los recortes en la financiación global están reduciendo la capacidad de las organizaciones para responder y tratar a los niños y niñas con desnutrición. Las cantidades insuficientes de alimentos terapéuticos a nivel mundial han sido un reto durante el último año y siguen empeorando. En algunas zonas como Zamfara, los suministros disponibles son muy limitados desde marzo. UNICEF ha lanzado recientemente un llamamiento mundial ante el temor de que casi dos millones de niños de 12 países corran peligro de muerte debido a esta escasez.
“No hemos dejado de dar la voz de alarma sobre la creciente crisis de desnutrición en el norte de Nigeria, y los resultados de los últimos estudios confirman nuestros peores temores: las condiciones no han mejorado, sino que se han deteriorado significativamente. Este año, nuestros equipos en localidades como Kebbi, Zamfara, Katsina y Maiduguri se han visto desbordados por un número sin precedentes de niños desnutridos que requieren atención urgente. Hemos utilizado todos los recursos disponibles, desde tiendas de campaña donde colocar colchones extra en los momentos de mayor congestión hospitalaria, pero la afluencia de pacientes que llegan a nuestros hospitales ha sido muchas veces desbordante. Sin una acción significativa e inmediata, me temo que la situación podría empeorar drásticamente el año que viene. Reconocemos los recientes y actuales esfuerzos que ha llevado a cabo el Ministerio Federal de Sanidad y Bienestar Social para hacer frente a la desnutrición, pero es necesario que se den muchos más pasos al frente. Si todas las partes interesadas aumentan la financiación y garantizan un suministro fiable de alimentos terapéuticos, hay esperanzas de que podamos salvar la vida de muchos niños el año que viene", afirma el doctor Simba Tirima, nuestro representante en Nigeria.
Combatimos la desnutrición en Nigeria
Llevamos a cabo proyectos nutricionales en siete estados de Nigeria: Borno, Bauchi, Katsina, Kano, Sokoto, Zamfara y Kebbi. Contamos en estos estados con 10 centros de hospitalización, incluidos los de Maiduguri y la ciudad de Katsina, y más de 30 centros de alimentación ambulatoria para tratar a niños y niñas con desnutrición moderada y grave que no necesitan ser ingresados en el hospital.
Últimas noticias sobre desnutrición en Nigeria
-
Crisis nutricional en el norte de Nigeria: registramos 652 niños y niñas fallecidos en nuestras instalaciones durante los 6 primeros meses del año
-
Nigeria: la desnutrición infantil alcanza niveles críticos mientras disminuye la ayuda humanitaria
-
La desnutrición alcanza niveles "extremadamente críticos" en el noroeste de Nigeria y se ceba con los más pequeños
-
Las graves inundaciones en Nigeria amenazan con dejar paso al cólera y la malaria