La situación humanitaria y de seguridad en el territorio de Masisi, en el estado de Kivu Norte de República Democrática del Congo, sigue siendo muy inestable.

Mientras continuaban los combates este jueves (9 de enero de 2025) por la mañana en la ciudad de Masisi y sus alrededores entre el M23/AFC y el Ejército congoleño, respaldado por elementos aliados, miles de personas -residentes, personal de nuestra organización y del Ministerio de Salud y sus familias- han acudido una vez más al Hospital General de Masisi y a nuestra base de en busca de refugio.
“Es difícil calcular su número exacto, pero yo diría que más de 10.000 personas siguen refugiadas allí, la gran mayoría mujeres y niños”, explica Romain Briey, nuestro coordinador de proyectos en Masisi.
-
Afluencia de personas desplazadas al hospital general de referencia de Masisi, apoyado por MSF. © MSF
“Estamos empezando a estar preocupados porque las instalaciones de saneamiento no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas”, continúa. “Las letrinas están empezando a desbordarse, y estamos haciendo todo lo posible para responder a esta situación. Pero la grave falta de actores humanitarios en la zona está dificultando las cosas”.
No es la primera vez que estas estructuras ven una afluencia así de personas desplazadas. Este tipo de movimientos han sido habituales en esta zona asolada por el conflicto en los últimos años. La semana pasada, la gente ya había buscado refugio en el hospital general de Masisi y en el centro de salud de referencia de Nyabiondo. Desde entonces, losequipos de MSF y del Ministerio de Salud se han movilizado para hacer frente a la afluencia de heridos. Entre el 2 de enero y el 9 de enero se ha atendido a 77 heridos.
“Hoy, además de tratar a los heridos y seguir prestando atención regular, nuestros equipos tratan de apoyar a las familias refugiadas en las instalaciones garantizando el acceso al agua potable y a la atención médica”, cuenta Romain Briey. “Pero pronto habrá falta de alimentos si la situación continúa”.
La situación de seguridad en la zona también está afectando a nuestra capacidad de derivar pacientes en estado crítico a Goma y de desplegar equipos en otras partes del territorio, lo que hace imposible evaluar las necesidades en otras zonas.
Dada la volatilidad de la situación y la magnitud de los combates, MSF hacemos un llamamiento a todas las partes en conflicto para que sigan garantizando la seguridad de los pacientes, los equipos y las personas refugiadas en las instalaciones sanitarias y humanitarias.
“No se puede garantizar la seguridad de la población en el interior del hospital si las partes beligerantes no respetan las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario”, declara el Dr. Lucien Kandundao, médico jefe del Ministerio de Sanidad en la zona sanitaria de Masisi. “Por fortuna, este respeto se ha garantizado hasta ahora, y estamos trabajando a nuestro nivel para garantizar que la neutralidad del hospital también se respete plenamente y que no haya personas armadas o uniformadas dentro del hospital”.
Nuestros equipos llevan apoyando al Ministerio de Salud en Masisi desde 2007. Actualmente, prestamos apoyo al Hospital General de Referencia, al Centro de Salud de Referencia de Nyabiondo, y a varios centros de salud periféricos.
-
La desnutrición se ceba con los más pequeños en Kivu Norte, en República Democrática del Congo
-
Las violaciones aumentan preocupantemente con el conflicto en Kivu Norte y Kivu Sur, muchas veces a punta de pistola
-
Primero fue la fiebre del oro, ahora el cólera
-
Asesinan a tiros a uno de nuestros enfermeros en Masisi, en República Democrática del Congo