El próximo 1 de julio, España vuelve a asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, una oportunidad para impulsar una agenda transformadora de la UE sobre temas relacionados con la respuesta humanitaria a las crisis, la agenda de salud global y la respuesta europea a la migración.
Desde Médicos Sin Fronteras presentamos nuestras recomendaciones para lograr una presidencia, y, por ende, una Europa, más humanitaria y ajustada a los marcos del Derecho Internacional Humanitario.
La presidencia de España del Consejo de la UE representa una oportunidad para que la UE y España prioricen la respuesta humanitaria en base a las necesidades, situando en el centro a las personas, y promuevan medidas para evitar la reducción del espacio humanitario y la capacidad de respuesta ante emergencias en crisis crónicas y olvidadas.
-
© Abdul Majeed Al Qareh/MSF
Además, entre las muchas consecuencias de la pandemia de COVID-19, las más previsibles tienen que ver con la importancia adquirida por la salud global en la agenda internacional y la necesidad de reforzar el sistema de salud mundial. En MSF apoyamos un enfoque de principios centrado en las personas, en el que los medicamentos, vacunas y tratamientos sean accesibles, asequibles y adecuados para todas las personas y adaptados a los lugares en los que viven, especialmente para aquellos colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.
Asimismo, por nuestra amplia trayectoria atendiendo las necesidades humanitarias de las personas en movimiento, son de especial preocupación las negociaciones del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo (2020). Esperamos que el gobierno de España pueda liderar un acuerdo en el marco de la presidencia del Consejo de la UE para garantizar protección a las personas que llegan a las fronteras de Europa huyendo de la violencia.
Conoce aquí nuestras propuestas:
Pide al Gobierno de España que, durante su presidencia del Consejo de la Unión Europea, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023, lidere un acuerdo que acabe con la violencia y las detenciones arbitrarias en las fronteras de la UE y proteja a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.
Firma en contra de las vallas de la vergUEnza: