El cólera es una enfermedad infecciosa peligrosa que se propaga rápidamente, sobre todo en zonas con un suministro de agua y un saneamiento deficientes. Cada año, millones de personas se infectan de cólera. Sin embargo, la vacunación puede reducir significativamente el riesgo de infección y proporcionar una protección duradera.
Médicos Sin Fronteras (MSF) participamos activamente en la lucha mundial contra el cólera. Llevamos a cabo campañas de vacunación, educamos a las comunidades y mejoramos el acceso al agua potable y saneamiento y proporcionamos kits de higiene. Y, por supuesto, tratamos a las y los pacientes con cólera en nuestros centros de tratamiento durante los brotes.
-
Los kits de higiene para el cólera de MSF distribuidos en la comunidad de Kanana, en Hammanskraal (Sudáfrica), incluyen 10 pastillas de solución de rehidratación oral, cinco pastillas de jabón, 120 Aquatabs (suficientes para matar microorganismos en hasta 40 litros de agua al día durante un mes), un cubo de 10 litros y un bidón para almacenar agua potable. © Bafana Ngwenya/MSF
Protégete contra el cólera con una vacuna eficaz
El cólera es una infección bacteriana aguda causada por Vibrio cholerae. Se propaga principalmente a través del agua y los alimentos contaminados, sobre todo en regiones con acceso limitado a agua potable limpia e infraestructuras higiénicas inadecuadas.
Una vacunación eficaz contra el cólera proporciona una protección importante, sobre todo para las personas que viven o viajan a zonas endémicas o de alto riesgo. Además de la vacunación, las medidas higiénicas preventivas son esenciales para controlar la propagación de la enfermedad.
Propagación del cólera
El cólera se da en todo el mundo, con el mayor número de casos en regiones con sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento deficientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 4 millones de personas de se infectan de cólera cada año y hasta 143.000 mueren a causa de sus consecuencias.
La enfermedad es especialmente prevalente en zonas de África, Asia y Latinoamérica. En crisis humanitarias, como zonas de conflicto o después de catástrofes naturales, el riesgo de brotes aumenta considerablemente, ya que las personas suelen estar hacinadas sin acceso a agua potable.
Curso de la enfermedad y posibles consecuencias
Los síntomas del cólera pueden aparecer a las pocas horas y hasta unos días después de la infección. La enfermedad se caracteriza por una diarrea acuosa grave que puede provocar deshidratación extrema, colapso circulatorio y, si no se trata, la muerte.
Sin embargo, con un tratamiento precoz mediante soluciones de rehidratación oral o líquidos intravenosos, más del 99% de los pacientes se recuperan totalmente.
En nuestros proyectos médicos, gestionamos centros especializados en el tratamiento del cólera para atender a los pacientes infectados y ayudar a detener la propagación de la enfermedad. Estos centros están estructurados para garantizar el aislamiento y una atención segura.
En emergencias graves, nuestros equipos pueden establecer estos centros de tratamiento en cuestión de días para responder rápidamente a los brotes.
La vacuna contra el cólera ofrece una protección duradera contra la peligrosa enfermedad
La vacuna contra el cólera es una herramienta probada y eficaz para prevenir la infección. Se administra por vía oral y se considera una vacuna viva. La OMS recomienda la vacuna a las personas que viven en zonas endémicas o que viajan a regiones de alto riesgo.
Tras dos dosis, la vacuna proporciona alrededor de un 85% de protección, que se mantiene en aproximadamente un 60% al cabo de tres años. En situaciones de brote, puede administrarse una sola dosis para proteger rápidamente al mayor número posible de personas.
Protección de la vacunación y efectos secundarios
La vacunación contra el cólera suele ser bien tolerada. Como ocurre con cualquier vacuna, pueden producirse efectos secundarios leves, como malestar estomacal, náuseas o diarrea.
En raras ocasiones, los pacientes pueden experimentar dolores de cabeza o calambres abdominales leves. Las personas con el sistema inmunitario debilitado o los niños menores de un año deben consultar a un médico antes de recibir la vacuna.
Actualmente no existe ningún sustituto útil de la vacuna: la vacuna oral sigue siendo la protección más eficaz.
-
Dr. Azize Luis Tricamo, 30 años, médico mozambiqueño de la provincia de Zembezia que participa en la respuesta al cólera. © Martim Gray Pereira/MSF
Vacunación recomendada por la OMS
La Organización Mundial de la Salud apoya firmemente un acceso más amplio a la vacunación contra el cólera, especialmente en zonas de crisis donde los brotes son frecuentes y los sistemas de salud están desbordados.
Colaboramos estrechamente con la OMS para coordinar los esfuerzos del artículo
y mejorar el acceso a las vacunas. Sin embargo, la producción de vacunas sigue siendo un reto importante: la demanda supera a menudo la oferta, sobre todo en situaciones de emergencia. Las existencias mundiales se mantienen a un nivel que permite responder a las epidemias, pero no realizar campañas preventivas.
Acceso a la vacuna contra el cólera
El acceso a la vacuna es especialmente limitado en las crisis humanitarias. En muchos casos, las vacunas no pueden producirse o suministrarse con la suficiente rapidez. Los obstáculos logísticos, como la interrupción de las cadenas de suministro o la falta de refrigeración, complican aún más las campañas de vacunación, especialmente en zonas remotas.
El número limitado de fabricantes y los elevados costes de producción se suman a la escasez mundial de suministros.
La asequibilidad también es un problema. En Austria, la vacuna contra el cólera cuesta unos 70 euros. Aunque los precios varían según el país y el proveedor, siguen estando fuera del alcance de muchas personas en todo el mundo.
Abogamos por una mejor distribución y estrategias de vacunación más flexibles, trabajando con los gobiernos y la OMS para mejorar el acceso a las vacunas para todos.
Nuestras campañas de vacunación contra el cólera en todo el mundo
MSF trabajamos activamente en todo el mundo en la lucha contra el cólera. Solo en 2023, nuestros equipos apoyaron la administración de más de 36.000 vacunas contra el cólera en varios países.
Además, tratamos a más de 70.000 pacientes de cólera y distribuimos agua limpia para ayudar a prevenir nuevas infecciones.
Más allá de la atención de emergencia, colaboramos estrechamente con las autoridades locales para desarrollar soluciones a largo plazo, como un mejor acceso al agua potable y la mejora de las infraestructuras de higiene. En muchas de nuestras zonas de proyectos, como Líbano y República Democrática del Congo, nuestros equipos móviles proporcionan educación y tratamiento a diario.