Ayúdanos a vacunar ahora

  • El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas y peligrosas del mundo. En países con sistemas sanitarios débiles, el sarampión puede ser mortal, especialmente para los niños y las niñas. Aunque el sarampión es relativamente poco frecuente en España, las deficiencias en la vacunación siguen provocando brotes. Una forma fiable de prevenir la infección es la vacunación, tanto de menores como de adultos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la vacunación contra el sarampión evitó 60 millones de muertes en todo el mundo entre 2000 y 2023.

    Médicos Sin Fronteras (MSF) estamos comprometidos con la protección de las personas frente al sarampión en todo el mundo. Nuestros equipos llevan a cabo campañas de vacunación masiva, apoyan los programas de inmunización sistemática y tratan a los niños y las niñas que padecen la enfermedad.

    En 2023, administramos 1,5 millones de vacunas contra el sarampión en todo el mundo y tratamos a más de 700.000 pacientes.

    • Vacunación triple vírica en Quíos, Grecia

    Infección por sarampión

    El sarampión está causado por un virus y se propaga a través de gotitas en el aire, por ejemplo, cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. El virus es muy contagioso: aproximadamente 95 de cada 100 personas no vacunadas se infectarán tras un contacto cercano con una persona infectada.

    La única protección fiable es la vacunación. Aunque una infección previa también proporciona inmunidad de por vida, conlleva riesgos importantes. El sarampión puede poner en peligro la vida de las niñas y los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

    El sarampión en España

    En España, la vacunación contra el sarampión está oficialmente recomendada tanto para niños como para adultos. Sin embargo, la cobertura global de vacunación sigue siendo demasiado baja. Según la OMS, es necesario vacunar al menos al 95% de la población para prevenir brotes, un umbral que España no alcanza actualmente.

    Los expertos advierten periódicamente de los riesgos de los vacíos de vacunación. Los viajeros que regresan de países con bajas tasas de vacunación también pueden reintroducir el virus en España.

    El curso de la enfermedad

    Tras la infección, los primeros síntomas tardan entre 9 y 12 días en aparecer. Suelen parecerse a los síntomas de la gripe, como fiebre, tos, secreción nasal o conjuntivitis. Un signo temprano típico es la aparición de pequeñas manchas blancas en el interior de las mejillas, llamadas manchas de Koplik.

    Hacia el cuarto día de enfermedad, comienza una erupción roja detrás de las orejas que se extiende por todo el cuerpo. Durante esta fase es frecuente que suba la fiebre. El virus del sarampión debilita gravemente el sistema inmunitario, por lo que los pacientes son vulnerables a otras infecciones incluso después de recuperarse.

    En hasta el 20% de los casos, el sarampión provoca complicaciones graves y potencialmente mortales.

    Síntomas, complicaciones y efectos tardíos

    Aunque la mayoría de las personas se recuperan totalmente en dos o tres semanas, pueden surgir complicaciones, sobre todo en países con una atención médica limitada. Incluso en [introduzca su país], es posible que se produzcan consecuencias graves.

    Las complicaciones más comunes son

    • Infecciones de oído
    • Neumonía
    • Diarrea y deshidratación
    • Ceguera
    • Inflamación del cerebro (encefalitis o meningitis por sarampión)

    Los niños y niñas desnutridos, las personas con carencia de vitamina A y las que tienen el sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, a causa del VIH/sida) corren especial riesgo. En los países de renta baja, entre el 10% y el 20% de las infecciones por sarampión pueden ser mortales a pesar del tratamiento.

    En 2023, se registraron más de 300.000 casos de sarampión en República Democrática del Congo, con alrededor de 6.000 muertes.

    • Intervención de sarampión en Besson, RCA

    Posibles efectos secundarios de la vacunación

    La vacuna contra el sarampión se considera segura y bien tolerada. Se trata de una vacuna viva atenuada que desencadena la producción de anticuerpos por parte del sistema inmunitario. Después de la vacunación pueden producirse algunos efectos secundarios leves, como:

    • Enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
    • Fiebre
    • Dolor de cabeza o fatiga
    • En raras ocasiones: erupción leve no contagiosa (el llamado «sarampión vacunal»)

    Los efectos secundarios graves, como reacciones alérgicas o encefalitis, son extremadamente raros. Los riesgos de complicaciones graves derivadas de una infección por sarampión son significativamente mayores que los de la propia vacunación.

    Protección fiable mediante vacunación

    La OMS recomienda dos dosis de la vacuna contra el sarampión para una protección completa: la primera entre los 9 y los 12 meses de edad y la segunda entre los 15 y los 18 meses.

    Las vacunas olvidadas pueden ponerse al día en cualquier momento, incluso en la edad adulta. La vacuna también está disponible como parte de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas, rubéola). La OMS calcula que esta vacuna ha salvado más de 20 millones de vidas en las últimas décadas.

    Aun así, las tasas de vacunación siguen estando por debajo del objetivo. En 2023, solo el 83% de los niños y las niñas de todo el mundo recibieron su primera vacuna contra el sarampión, y solo el 74% recibió la segunda dosis, muy por debajo del 95% recomendado necesario para la inmunidad colectiva.

    Nuestra respuesta a los brotes de sarampión

    Médicos Sin Fronteras respondemos a los brotes de sarampión en todo el mundo, especialmente en zonas con acceso limitado a la atención sanitaria. Nuestros equipos llevan a cabo campañas de vacunación masiva a gran escala, tratan a los niños y niñas infectados e imparten educación en las comunidades afectadas.

    En los brotes, movilizamos rápidamente a nuestros equipos médicos para detener la propagación, concienciar sobre la protección y establecer centros móviles de vacunación, incluso en zonas remotas. Dependiendo del contexto, vacunamos a niños y niñas de hasta 15 años que no han recibido una o ambas dosis.

    En 2023, vacunamos a decenas de miles de niños en países con baja cobertura de vacunación, como Nigeria y República Democrática del Congo. Muchas operaciones tienen lugar en entornos extremadamente difíciles, como zonas de conflicto, campos de refugiados o después de catástrofes naturales.

    En total, nuestros equipos vacunaron contra el sarampión en más de 15 países en 2023 para detener brotes y ayudar a salvar vidas.

    • Una de nuestras compañeras vacuna a una niña contra el sarampión en el estado de Borno, noreste de Nigeria.

    El sarampión en el mundo: por qué es importante la vacunación

    A nivel mundial, el sarampión afecta principalmente a los niños y niñas de países con infraestructuras sanitarias deficientes. Se estima que en 2023 se produjeron 107.500 muertes por sarampión en todo el mundo, la mayoría de ellas de niños y niñas menores de 5 años.

    A pesar de la disponibilidad de una vacuna segura y barata (alrededor de 1 dólar por dosis - menos de 1 euro), los brotes de sarampión continúan debido a la rotura de las cadenas de frío, la falta de personal sanitario y las interrupciones relacionadas con los conflictos. Las crisis mundiales como la de la COVID-19 también han revertido los avances en la prevención del sarampión.

    Entre 2021 y 2022, los casos mundiales de sarampión aumentaron un 18%, y las muertes aumentaron un 22%, alcanzando las 136.000.

    MSF trabajamos para garantizar que los niños y niñas de todo el mundo tengan acceso a la vacunación contra el sarampión. Nuestros equipos vacunan a niños de hasta 15 años, porque solo una alta cobertura de vacunación puede proteger a comunidades enteras, a través de la inmunidad de grupo.

    Periodicidad
    ¿Cuánto quieres aportar?

    Ahora, tus datos personales

    Campos de particular
    Campos de empresa
    Campos de dirección

    Método de pago

    Necesitaremos tu cuenta bancaria

    Método de pago
    Metodo de pago

    Necesitaremos tu cuenta bancaria

    Las donaciones se cobrarán entre los días 1 y 7 de cada mes.

    Política de privacidad
    He leído, entiendo y acepto la política de privacidad