El número de muertes por VIH se estanca debido a la falta de pruebas básicas cerca de los enfermos. Así lo demuestra nuestro nuevo estudio de 15 países: urge prevenir, detectar y tratar el VIH avanzado y el sida en el entorno comunitario.
Por primera vez en más de una década, los recursos internacionales destinados a ambas enfermedades se han reducido considerablemente. Juntas, matan a más de dos millones de personas al año. Urge un impulso financiero y compartir responsabilidades.
Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras, ISGlobal y Oxfam Intermón afirmamos que España vuelve así a cumplir con sus responsabilidades internacionales para poner fin a estas pandemias, las más mortales que existen hoy en día.
Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras y otras organizaciones pedimos al Gobierno la vuelta de España a la lucha contra las pandemias de sida, tuberculosis y malaria. Existe consenso parlamentario y oportunidad para hacerlo.
El cierre de nuestra clínica en Insein refleja la creciente capacidad del país para brindar tratamiento antirretroviral para las personas con VIH. Hemos trabajado en lograr una comunidad libre de estigmas y juicios.
Patricia tiene 12 años, es VIH positiva tras sufrir una violación. Para conseguir su tratamiento caminó por una zona muy insegura hasta llegar a nuestro hospital. Y lo hizo sola.
La alta mortalidad por sida nos recuerda que la lucha contra el VIH está lejos de terminar. En 2018, 770.000 personas murieron en todo el mundo por causas relacionadas con la enfermedad.