Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: atendemos a personas heridas y con desnutrición tras huir de El Fasher
-
Sudán: "El otro día recibimos a dos grupos de hermanos, todos huérfanos. Es algo que vemos con frecuencia últimamente"
-
Más de 190 heridos atendidos en hospitales apoyados por MSF tras nuevos ataques en Gaza
-
Nos preparamos para responder al paso devastador del huracán Melissa en el Caribe
-
Ébola en Kasai, República Democrática del Congo: transferimos nuestras actividades a las autoridades sanitarias locales
-
Somalia: la atención médica gratuita ofrece un salvavidas a madres e hijos en la región de Mudug
-
Miles vuelven a huir en Mozambique: reforzamos nuestra respuesta en Mueda
-
Sudán: la vida de la población civil de El Fasher debe ser respetada
-
Las precarias condiciones de vida en Gaza siguen poniendo en riesgo la salud de la población a pesar del alto el fuego
-
Ucrania: atendemos a siete heridos tras un ataque ruso en la ciudad de Jersón
-
Una grave epidemia de cólera asola República Democrática del Congo
-
Gaza: "La gente no tiene recursos físicos ni mentales para aguantar otra guerra"