Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Marruecos: empeoran las condiciones de vida de los inmigrantes subsaharianos
-
Nueva amenaza para el acceso a medicamentos: TLC Estados Unidos-Tailandia
-
Níger: MSF ha tratado a más de 2.200 niños con desnutrición severa en el área de Tanout
-
Zambia: “Este brote de cólera podría ser uno de los más importantes en la historia del país”
-
Banda Aceh: "Durante 15 minutos no paramos de llorar. Luego volvimos al trabajo"
-
Tsunami: los programas de salud mental siguen siendo una prioridad en Aceh
-
Níger: la situación nutricional continúa siendo inquietante
-
SIDA: una perspectiva pediátrica
-
Pakistán: "Existe un riesgo real de una segunda ola de mortalidad"
-
Guatemala: "El Chagas tiene que ver directamente con la pobreza"
-
Terremoto en Pakistán: "Continuaremos combatiendo los enormes desafíos que tenemos ante nosotros"
-
Guatemala: "Nunca había visto una destrucción semejante en Guatemala"