Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Darfur: disminuye la ayuda alimentaria a los desplazados
-
Los gobiernos deben avanzar con respecto al marco global de I+D en la Asamblea Mundial de la Salud
-
Despertando a los gobiernos para la investigación sobre enfermedades olvidadas
-
Darfur: MSF trata a 46 heridos de guerra del último ataque
-
"Lo que más echan en falta los desplazados son las tierras y el ganado porque significan dignidad y futuro"
-
"Una decisión inaceptable e ilusoria"
-
SIDA: la solicitud de otra patente en India pone en riesgo el acceso a los antirretrovirales
-
Tanzania: noticia de una repatriación forzosa
-
Seis meses después del terremoto en India y Pakistán
-
SIDA: más promesas incumplidas de Abbott
-
Colombia: Vivir con miedo. El ciclo de la violencia
-
Seis meses después de la tormenta tropical Stan