Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Níger: "La crisis está lejos de solucionarse"
-
"Estábamos especialmente interesados en comprobar si había personas excluidas que necesitaran ayuda urgente"
-
"En los Territorios palestinos, la depresión es una de las consecuencias de la ocupación"
-
Níger : La falta de acceso a la salud es una de las principales causas de la crisis
-
"Los alimentos terapéuticos deberían considerarse medicamentos esenciales"
-
"La erradicación de la malaria y la de la pobreza están en el mismo círculo. La cuestión es cuándo y cómo"
-
"Al principio lo que había era una resignación absoluta"
-
"Una de las primeras tareas tras una catástrofe es normalizar los sentimientos"
-
"Toda la red sanitaria ha desaparecido en Somalia"
-
"La lucha política que se vive ahora en Bolivia es más de lo mismo; los mismos problemas llevaron a la crisis de 2003"
-
"En Somalia no hay libertad porque las pistolas nos apuntan permanentemente"
-
"El SIDA afecta a todos. Ricos, pobres, casi todos tienen un pariente enfermo"