Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: suspendemos nuestras actividades en el hospital de Zalingei
-
Respuesta a las acusaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza sobre las actividades de MSF en el Hospital Nasser
-
Respuesta a las afirmaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza sobre el informe de MSF
-
“La medicina está siendo estrangulada en Gaza”
-
La guerra en Sudán agrava el brote de cólera: hemos atendido a más de 2.300 pacientes y registrado 40 muertes en una semana
-
Sin camino a casa: las cicatrices de la guerra en Siria permanecen
-
Israel amenaza con prohibir las principales organizaciones humanitarias mientras se agrava el hambre en Gaza
-
Atendemos a casi 2.500 personas en Kivu Sur tras el colapso del sistema de salud por el conflicto
-
La falta de financiación y las barreras de acceso socavan la atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia
-
Las políticas migratorias deshumanizantes en EE. UU., México y Centroamérica dejan a cientos de miles de personas abandonadas y en peligro
-
Los puntos de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenarios de “masacres orquestadas y deshumanización” que deben cerrarse
-
Los recortes en la ayuda humanitaria amenazan la vida de las personas refugiadas en la región de Gambella, en Etiopía