Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nueva ola de violencia extrema en Ituri, en el este de República Democrática del Congo
-
Gaza: MSF condenamos el ataque israelí contra el hospital Nasser y pedimos protección para las instalaciones sanitarias
-
Cada tres minutos, un niño o niña muere de tuberculosis
-
Norte de Cisjordania: instamos a que se detenga inmediatamente el desplazamiento forzoso de palestinos y se aumente la respuesta humanitaria
-
Lamentamos y condenamos el asesinato de nuestro décimo trabajador humanitario en Gaza
-
Yemen: más de 35.000 niñas y niños con desnutrición tratados en centros que apoyamos entre 2022 y 2024
-
Gaza: MSF solicitamos un alto el fuego inmediato y pedimos a Israel que detenga su campaña de destrucción y bombardeos masivos contra la población
-
Gaza: "La emergencia en el Hospital Al Nasser fue terrible. Recibimos muchos cadáveres y partes de cadáveres, la mayoría de ellos niños y mujeres"
-
Haití: atacan a tiros a cuatro de nuestros vehículos durante una evacuación hospitalaria en medio de la creciente violencia en Puerto Príncipe
-
Somalia: la sequía y el déficit de financiación agravan la crisis de desnutrición
-
Bangladesh: "Nos preocupa enormemente que la reducción de alimentos agrave la crisis de los rohinyá"
-
MSF ante el Consejo de Seguridad de la ONU: "Dos años de violencia implacable han asolado Sudán"