Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: Tras más de una década de crisis, el sarampión amenaza la vida de los niños en la provincia de Dhamar
-
La desnutrición se ceba con los más pequeños en Kivu Norte, en República Democrática del Congo
-
Mientras el hambre masiva se extiende por Gaza, nuestros colegas y a quienes atendemos se están consumiendo
-
Un estudio entre nuestro personal en Gaza y sus familias revela que casi la mitad de las personas asesinadas son niños y niñas
-
Llegar a lo inalcanzable en Darfur
-
La desnutrición alcanza un máximo histórico en dos de nuestras instalaciones en Gaza
-
Chad: reforzamos nuestra respuesta ante una crisis de agua que se agrava con el calor y el abandono internacional
-
La Unión Europea falla, una vez más, a la población de Gaza
-
Mozambique: el aumento de la violencia compromete cada vez más el acceso a la atención médica en Cabo Delgado
-
Las personas refugiadas afganas en Pakistán temen buscar atención médica
-
Etiopía: publicamos las conclusiones de nuestra investigación interna sobre el asesinato de tres de nuestros trabajadores en Tigray en 2021
-
La fisioterapia transforma la vida de niños y niñas con desnutrición en Yemen