Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Médicos Sin Fronteras y Podium Podcast estrenamos el videopodcast ‘Humanidad Inconformista’
-
Campos rohinyá en Bangladesh: lanzamos una gran campaña de “prueba y tratamiento” de la hepatitis C
-
Apoyamos la lucha contra el brote de meningitis en el noroeste de Nigeria
-
Gaza, asfixiada deliberadamente por las fuerzas israelíes
-
"Un hospital en un museo de joyas": la resiliencia de Myanmar tras el terremoto
-
Los recortes en la financiación de EE. UU. amenazan 39 centros de investigación en Sudáfrica, poniendo en riesgo los avances contra la tuberculosis y el VIH
-
En Camerún, estas matronas y madres líderes son imprescindibles para combatir la mortalidad materno-infantil
-
Nigeria: la desnutrición infantil alcanza niveles críticos mientras disminuye la ayuda humanitaria
-
Asedio a Gaza: denunciamos una catástrofe humanitaria deliberada
-
En Sudán las necesidades médicas en Jartum son críticas: urge una mayor respuesta
-
Aumentan los pacientes de violencia extrema y las consultas de salud mental en nuestro centro especializado en México
-
“No tengo el lujo de detenerme”: vivir en Gaza tras 19 meses de guerra