Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: bombardeos mortíferos en Darfur dejan casi 100 personas heridas atendidas en centros que apoyamos
-
Apoyamos la respuesta al brote de ébola en Kasai, RDC
-
La ofensiva en Ciudad de Gaza es una sentencia de muerte para un millón de palestinos
-
Trabajadores de MSF narran el miedo y la incertidumbre tras la orden israelí de evacuar Ciudad de Gaza
-
Las fuerzas israelíes intensifican su campaña genocida y sus planes de limpieza étnica en la Ciudad de Gaza
-
Motocicletas y canoas para llegar y vacunar a los más pequeños
-
El hospital Al Nao: un salvavidas en medio de la guerra
-
Riesgo de limpieza étnica en Cisjordania: las fuerzas israelíes y los colonos están expulsando a los palestinos de sus tierras y privándoles de sus medios de subsistencia
-
Javid Abdelmoneim, nuevo presidente internacional de MSF
-
Un equipo de MSF llega a las provincias afectadas por el terremoto en el este de Afganistán
-
“Mariam era una mujer buena, profesional, fuerte y motivada”
-
Gaza: “Atacaron directamente a quienes fueron a ayudar a las víctimas”