Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Más de 12 años después, brindamos asistencia en la devastada región siria de Guta oriental tras la caída de al Assad
-
Ante la escasez de muletas en Gaza, nuestros fisioterapeutas improvisaron un diseño nuevo y esperanzador
-
Expresamos nuestra profunda preocupación ante el reciente anuncio de retirar a Argentina de la OMS por parte del gobierno
-
Cisjordania sufre desde hace más de un año opresión y violencia física extrema por parte de las fuerzas israelíes
-
Crecen los ataques con víctimas masivas en Sudán
-
Huir de la guerra en busca de esperanza: la lucha por la supervivencia en Renk, Sudán del Sur
-
Nuestros equipos responden a un brote de virus de Marburgo en Tanzania
-
La congelación de la ayuda exterior estadounidense provocará un desastre humanitario
-
Vidas en limbo en México
-
Sudán: un ataque de las RSF a un mercado de Omdurman deja más de 50 muertos y 150 heridos
-
Guerra en Gaza: morir en busca de supervivencia
-
10 cosas que debes saber sobre las enfermedades tropicales desatendidas en 2025