Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El Geo Barents deja las operaciones de salvamento en el Mediterráneo a causa de leyes y políticas italianas sin sentido
-
Calais: "Mis amigos murieron delante de mí"
-
Apoyamos a las y los supervivientes de los naufragios en el Canal de la Mancha; mientras el Estado no actúa
-
Haití: reanudamos parcialmente actividades médicas en Puerto Príncipe
-
Noreste de Siria: "La situación a la que se enfrentan las personas desplazadas es abrumadora"
-
25 años del Nobel de la Paz
-
La exclusión de las mujeres de los institutos médicos amenaza el futuro de la atención sanitaria en Afganistán
-
El Gobierno debe contar con la opinión de la sociedad civil en su Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo
-
Norte de Gaza: “Me pregunto qué muerte nos espera a mí y a mis hijos”
-
“Gaza significa hoy frío, hambre y bombas”
-
Sudán y Gaza, muestra de la inacción internacional
-
Mozambique: atención vital para personas con VIH en medio del conflicto