Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Reforzamos nuestras clínicas móviles tras el aumento de caravanas de personas migrantes en el sur de México
-
Las autoridades israelíes bloquean las evacuaciones médicas de niños de Gaza al hospital de MSF en Jordania
-
Ejecutan a al menos dos pacientes tras atacar una de nuestras ambulancias en la capital de Haití
-
Migrar a la fuerza y controlar la diabetes, un desafío doble
-
Las personas con diabetes necesitan bolígrafos de insulina accesibles y a menos de 1 euro la unidad
-
Gaza: "Mientras huíamos vimos como personas eran atacadas en la calle, había sangre y los restos de cuerpos"
-
Combatimos la malaria y la desnutrición en el frágil territorio yanomami
-
MSF abrimos un nuevo servicio de hospitalización pediátrica en el centro de Gaza
-
A pesar de la violencia y las inundaciones, así brindamos atención sanitaria en el centro de Mali
-
Líbano: “Estoy agotado de ser testigo del sufrimiento y de los sistemas que lo perpetúan”
-
‘Detener la hemorragia’ frente a las incursiones israelíes en Cisjordania
-
DANA: nos unimos a la respuesta a la emergencia en Valencia