Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Un brote de cólera provoca decenas de muertos y más de 2.700 hospitalizados en el estado sudanés de Nilo Blanco
-
Haití: la violencia se intensifica, las necesidades sanitarias estallan
-
Tanzania: uno de nuestros equipos apoya la respuesta al brote de enfermedad por el virus de Marburgo
-
"Si el alto el fuego no continúa, será devastador para la gente de Gaza"
-
Las personas huyen masivamente de los campos para desplazados en Goma, en República Democrática del Congo
-
La violencia en el campo de Zamzam, en Darfur Norte, nos obliga a interrumpir nuestras actividades
-
Denunciamos los ataques contra la población civil y las infraestructuras médicas
-
Ucrania: las necesidades médico-humanitarias se agravan cada día
-
Más de 800 hospitalizados y decenas de fallecidos por una infección transmitida por el agua en el estado sudanés de Nilo Blanco
-
Fallece Jerry Muhindo Kavali, nuestro compañero herido en la base de la organización en Masisi
-
Uno de nuestros trabajadores, herido de gravedad tras un tiroteo en la ciudad de Masisi
-
Cauca, Colombia: instalamos un hospital de campaña para la población afectada por conflicto en el Cañón del Micay