Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Gaza: "La emergencia en el Hospital Al Nasser fue terrible. Recibimos muchos cadáveres y partes de cadáveres, la mayoría de ellos niños y mujeres"
-
Haití: atacan a tiros a cuatro de nuestros vehículos durante una evacuación hospitalaria en medio de la creciente violencia en Puerto Príncipe
-
Somalia: la sequía y el déficit de financiación agravan la crisis de desnutrición
-
Bangladesh: "Nos preocupa enormemente que la reducción de alimentos agrave la crisis de los rohinyá"
-
MSF ante el Consejo de Seguridad de la ONU: "Dos años de violencia implacable han asolado Sudán"
-
Alarmante aumento de casos de sarampión en los centros de salud que apoyamos en Afganistán
-
Mozambique: concluimos nuestra respuesta de emergencia de tres meses al ciclón Chido
-
Gaza: las autoridades israelíes deben poner fin al castigo colectivo de los palestinos y dejar de usar la ayuda humanitaria como arma de guerra
-
Gaza: “No quedaba nada que evaluar, nos quedamos impactados e impotentes”
-
Cuatro mujeres MSF, cuatro historias
-
Tres vacunas que no sabías que eran prioritarias en la salud de la mujer
-
En Benín, las líderes mujeres juegan un papel clave para reducir la mortalidad materna