Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Líbano: “Estoy agotado de ser testigo del sufrimiento y de los sistemas que lo perpetúan”
-
‘Detener la hemorragia’ frente a las incursiones israelíes en Cisjordania
-
DANA: nos unimos a la respuesta a la emergencia en Valencia
-
Alarmados por la detención del Dr Obeid por las fuerzas israelíes
-
Recordamos a nuestros compañeros asesinados en Gaza
-
La prohibición israelí de la UNRWA agravará la catástrofe humanitaria palestina
-
Ya son ocho trabajadores humanitarios de MSF asesinados en Gaza
-
Proteger a las personas en lugar de expulsarlas
-
“Es catastrófico, el hospital está desbordado, hay heridos fuera y dentro. No podemos llegar a los cadáveres ni a los heridos que yacen en las calles”
-
Líbano: más allá de la supervivencia
-
La escalada de inseguridad en Burkina Faso nos obliga a suspender temporalmente nuestras actividades en Djibo
-
Retomamos actividades en el Darién, en Panamá