Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El Gobierno debe contar con la opinión de la sociedad civil en su Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo
-
Norte de Gaza: “Me pregunto qué muerte nos espera a mí y a mis hijos”
-
“Gaza significa hoy frío, hambre y bombas”
-
Sudán y Gaza, muestra de la inacción internacional
-
Mozambique: atención vital para personas con VIH en medio del conflicto
-
El centro de tránsito de Pavlohrad es un pequeño espacio de calor y escucha en medio de la guerra de Ucrania
-
29 mujeres y niños interceptados a punta de pistola antes de poder ser rescatados por el Geo Barents
-
Octavi Pujades: “Vivimos en una sociedad en la que damos muchas cosas por sentado”
-
El conflicto sigue afectando en el acceso a la atención sanitaria en el norte de Mozambique
-
El viaje de una mujer de 85 años a través de la guerra en Líbano
-
El pueblo de Aminatou, en Mali, “se ha convertido en una tumba” debido al conflicto que atraviesa la región
-
“Es duro cuando ves los cuerpos sin vida de los niños": prestamos apoyo médico tras el ataque ruso en Sumy