Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Mpox: reclamamos la donación de vacunas para su empleo en los países africanos afectados
-
Sudán: el último hospital de El Fasher, en riesgo de cierre en plenos bombardeos y combates en la ciudad
-
Fuerte aumento de las llegadas de heridos rohinyás a Bangladesh desde Myanmar
-
Una de cada diez jóvenes es violada en los campos de desplazados de Goma
-
Cinco hechos sobre la guerra en Gaza
-
Hebrón, Cisjordania: "Aquí no puedes ponerte enfermo, no está permitido"
-
Nos alegramos por el anuncio del fin del cólera en Zimbabue
-
La Europa Fortaleza: externalizar las fronteras, ¿a qué precio?
-
Sudán: indignación y alarma por los repetidos ataques a hospitales en El Fasher y por los bloqueos a los suministros de medicinas y alimentos urgentes
-
Cinco respuestas sobre el brote de mpox en la República Democrática del Congo
-
"Los pacientes no tienen adónde ir, no hay nada después del Nasser"
-
El hospital Nasser debe ser protegido