Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El ataque de las fuerzas israelíes en Rafah muestra el desprecio por las vidas civiles en Gaza
-
Guerra en Gaza: la Corte Internacional de Justicia ordena a Israel finalizar su ofensiva en Rafah
-
La población civil del este de República Democrática del Congo está atrapada en el fuego cruzado, herida y violentada
-
Siria: “El deterioro de la situación sanitaria no puede abordarse con nuevos recortes de financiación”
-
#HablemosDeSudán: las consecuencias de una guerra brutal, en imágenes
-
"El paso fronterizo de Rafah sigue cerrado y los suministros para las actividades humanitarias no llegan"
-
Comunicado Conjunto sobre la Crisis Humanitaria en Rafah, Franja de Gaza
-
Haití: El bloqueo de puertos y la creciente inseguridad dejan a los hospitales sin apenas suministros
-
Inundaciones y lluvias extremas azotan Brasil con un impacto sin precedentes en la historia del país
-
Mentes devastadas por la guerra en Ucrania: "Cuando termine, el estado psicológico de jóvenes y mayores será terrible"
-
¿Qué llevas contigo en el viaje más peligroso? Pequeños tesoros, las posesiones más preciadas
-
En la sombra de la guerra: la violencia y las restricciones aumentan en Cisjordania