Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Mujeres en tránsito: mujeres llenas de resiliencia y fuerza, pero también de temor y amenazas
-
Haití: una nueva encuesta revela niveles extremos de violencia en Puerto Príncipe
-
Médicos Sin Fronteras, obligada a suspender atención médica a migrantes en el Darién Panameño
-
El conflicto en Sudán deja a dos tercios de la población del sur de Darfur sin acceso a atención sanitaria
-
Grave aumento de víctimas y heridos en un Puerto Príncipe sumido en el caos
-
Gaza: una fisioterapeuta, miembro de nuestra junta directiva en Reino Unido, asesinada durante una ofensiva israelí en Jan Yunis
-
La violencia sigue desplazando y traumatizando a miles de personas en Cabo Delgado, en Mozambique
-
Mujeres en primera línea: desafiar las consecuencias de los conflictos para cuidarse las unas a las otras
-
"Consideramos a Israel responsable de la situación de privación y desesperación extremas que impera en Gaza"
-
Las personas que huyen de la guerra en Sudán hasta Chad siguen necesitando mucha más ayuda humanitaria
-
Gaza: los ataques a trabajadores humanitarios en medio de incesantes bombardeos hacen que la asistencia vital sea casi imposible
-
Objetivo urgente, proteger a las mujeres y a las niñas de la hepatitis E