Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“La situación en el sur de Gaza, donde se hacinan más de un millón y medio de personas, es caótica”
-
Ninguna mujer debería morir dando vida: tres vídeos para mostrar cómo trabajamos para velar por los más pequeños y sus mamás en Níger
-
"Solo una vida feliz": historias de refugiados
-
Guerra en Gaza: "Estamos al límite de lo que podemos hacer"
-
Sudán: la población del estado de Jartum está privada de servicios vitales
-
"Faltan puestos de salud, falta personal y faltan medicamentos"
-
Sudán: aumentan las necesidades humanitarias para más de medio millón de nuevos desplazados internos que huyen de la violencia en Wad Madani
-
Nuestro personal sanitario lucha por responder en medio de severas restricciones en el estado de Rakhine, en Myanmar
-
Pedimos al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo que levanten la prohibición de exportación en la licencia obligatoria de la UE
-
“He visto niños de 1 y 2 años, víctimas de bombardeos, con amputaciones a la altura de la ingle”
-
La terrible espiral de violencia y masacres en Darfur Occidental multiplica por 20 la tasa de mortalidad
-
Gaza: las órdenes de evacuación y los intensos bombardeos en torno a los hospitales dejan pocas opciones sanitarias a la población civil