Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ucrania: “Si no has perdido a alguien en la guerra, no puedes entender ese sentimiento”
-
Vivir cerca de la línea de frente en la guerra de Ucrania: nuestras clínicas móviles buscan aliviar el trauma, aún palpable dos años después
-
MSF ante el Consejo de Seguridad de la ONU: la población de Gaza necesita un alto el fuego inmediato y duradero ahora
-
La prolongada herida de la guerra de Ucrania
-
Gaza: un ataque israelí a nuestro refugio en Al Mawasi mata a dos familiares de uno de nuestros compañeros
-
Muerte, desesperación y desamparo: el terrible precio de las políticas migratorias de la UE
-
Gaza: pedimos la protección y evacuación segura de los pacientes del hospital Nasser
-
Zimbabue: ayudamos a combatir el cólera en el distrito de Buhera
-
Dentro de nuestra maternidad de Al Qanauis, en Yemen, en imágenes
-
Las manos sanadoras en medio del conflicto en Sudán: relato de un médico sudanés
-
En una Gaza devastada por la guerra, las personas desplazadas que fueron obligadas a evacuar el hospital Nasser no tienen adónde ir
-
Alerta de casos de difteria en África Occidental