Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Perú: historias que describen uno de los puntos migratorios más transitados de Sudamérica
-
Un hospital vital para niños y niñas en el norte de Afganistán
-
La vida en un refugio de tránsito en Járkov, en Ucrania
-
Gaza: los intensos y continuos bombardeos masacran a una población que no tiene donde refugiarse
-
El Pacto de la UE sobre Migración y Asilo no es una solución
-
La muerte de 61 personas en un naufragio frente a Libia, consecuencia directa de las políticas migratorias europeas
-
Haití: la atención médica se ve gravemente afectada por los enfrentamientos en Cité Soleil
-
Cisjordania: en el equipo de fútbol del campo de Yenín, solo quedan siete jugadores de 20 con vida
-
El déficit entre solicitudes de fondos para ayuda humanitaria y financiación a nivel global alcanza niveles récord
-
Gaza: “No sabemos el número de personas que están muriendo en Gaza; son incontables”
-
Atrapados en el sur de México: se recrudece la violencia contra mujeres e infantes migrantes entre Chiapas y Oaxaca
-
En Mali, la violencia extrema hace que ir al médico sea un riesgo demasiado peligroso