Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El activismo contra la tuberculosis gana una pequeña gran batalla a las patentes
-
Ciclón en Libia: prestamos apoyo psicológico en Derna, una ciudad en duelo
-
Afluencia sin precedentes de niños y niñas con desnutrición en el noreste de Nigeria
-
Conflicto en Nagorno Karabaj: nos preparamos para responder a la afluencia masiva de personas que huyen a Armenia
-
Trece organizaciones nos oponemos a la actual propuesta del Pacto Europeo de Migración y Asilo
-
Testimonios de personas rescatadas por el Geo Barents sobre su terrible experiencia en Túnez
-
Túnez: entre el mar, la violencia o el desierto
-
Llegar a tiempo al hospital… y dar a luz de forma segura
-
Tuberculosis: las empresas Cepheid y Danaher reducen el precio de las pruebas de diagnóstico
-
Libia: una semana después de la tragedia, empezamos a ampliar nuestras actividades médicas
-
Un grave brote de difteria está asolando Nigeria
-
Sanidad universal, pero no para los más vulnerables