Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Proteger la mente: preservar el bienestar mental en medio de la guerra en Ucrania
-
Siria: la no renovación de la resolución transfronteriza por la ONU es un fracaso inexcusable con el pueblo sirio
-
Devoluciones y violencia contra las personas en tránsito en la frontera entre Italia y Francia
-
Ucrania: un hospital de Jersón es bombardeado dos veces en 72 horas
-
Conflicto en Sudán: “Fue impresionante ver a tantas mujeres embarazadas con heridas”
-
Muchas gracias, Ramón Lobo, por ser siempre uno de los nuestros
-
Canoas, medicamentos, y formación en primeros auxilios ante las inundaciones previstas en Sudán del Sur
-
Huir de Jartum, en Sudán: “Las horribles escenas me perseguirán para siempre”
-
Ciclón Mocha: la ayuda humanitaria está paralizada debido a las restricciones impuestas
-
Tras huir del conflicto de Sudán, toca hacer frente a la desnutrición y el sarampión
-
Casi 3 millones de personas han huido
-
España, ante una oportunidad única para lograr una Europa más humana