Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: cientos de miles de personas que han huido del conflicto afrontan terribles condiciones de vida en los países vecinos
-
El Darién: “No damos abasto”
-
La importancia del acceso a servicios médicos en Yemen
-
Sudán: decenas de miles de personas atrapadas entre el fuego cruzado en Nyala, Darfur Meridional
-
Seis años del éxodo: la falta de financiación internacional impacta en la salud de los rohingya
-
Sudán del Sur: las personas que vuelven al país huyendo del conflicto en Sudán se enfrentan ahora a una crisis de sarampión
-
Nuestros equipos constatan un alarmante aumento del sarampión en Yemen
-
Sudán: la violencia hace estragos entre la población y amenaza un hospital de vital importancia
-
Más de 350.000 refugiados sudaneses en Chad necesitan ayuda urgente para evitar una catástrofe
-
Acciones que cambian vidas, historias positivas que nos alegran
-
Dar a luz en Yemen
-
Sudán: la falta de visas para nuestro personal amenaza la atención médica vital en el Hospital Turco de Jartum