Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ocho mujeres en pleno conflicto; sobrevivir en la brecha
-
La escalada de la crisis de desnutrición en el noroeste de Nigeria es alarmante
-
Condenamos enérgicamente la violenta incursión de hombres armados en el hospital de Tabarre, en Haití
-
Así combatimos la desnutrición y la malaria en Angola
-
Siria: pedimos al Consejo de Seguridad que renueve la resolución que permite introducir la ayuda de la que dependen millones de personas
-
Condenamos la denegación de acceso médico en Yenín durante la mayor incursión militar en Cisjordania desde 2002
-
Exigimos a la UE y a Grecia una investigación transparente sobre el naufragio de Pylos
-
La población de Ituri lleva décadas atrapada y sin salida
-
“El cruel plan de expulsar a Ruanda de forma forzosa y permanente a hombres, mujeres y niños causaría daños graves e irreparables a su salud”
-
Amor Sin Fronteras: así asistimos a la comunidad LGBTQI+
-
Los valores de Europa se ahogan en el Mediterráneo
-
Sudán: MSF pedimos que no se ataque a los civiles y se les permita huir de la ciudad de El Geneina sanos y salvos