Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ciclón en Libia: “Vemos que las necesidades más acuciantes ahora son de salud mental”
-
Lampedusa: se ignoraron las advertencias de un previsible fracaso
-
Libia: un primer equipo de MSF llega a las zonas afectadas
-
Tuberculosis: J&J y Cepheid deben ampliar el acceso a medicamentos y diagnósticos cruciales para todas las personas que los necesiten
-
Sudán: MSF atendemos a más de 100 heridos en el fin de semana más mortífero en Jartum desde el inicio del conflicto
-
Terremoto en Marruecos: Enviamos nuestros equipos
-
Ucrania: 34 pacientes hospitalizados tras un ataque mortal en un mercado en Kostiantynivka
-
La clave está en el agua (limpia)
-
Grecia: en Lesbos, el sistema de recepción y asistencia a personas migrantes está muy lejos de ser el adecuado
-
Migrar más de una vez y separarse de la familia: así es la vida de miles de personas en América Latina
-
Entrenarse contra el cólera para así frenar el impacto de la crisis climática en Sudáfrica
-
El aumento de los ataques a nuestros personal y pacientes en Batangafo amenaza la continuidad de la asistencia sanitaria