Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Gaza: lamentamos la pérdida de uno de nuestros compañeros
-
El pacto migratorio entre Italia y Albania supone un nuevo ataque contra el derecho de asilo de miles de personas
-
La pequeña bebé de 800 gramos que logró sobrevivir al nacer en pleno conflicto
-
Los gazatíes desplazados en Cisjordania ansían volver a casa
-
Evacuamos a 150 pacientes debido a los repetidos ataques a hospitales en Jersón
-
Golpeadas, desnudadas y devueltas al mar
-
Parte del personal de MSF sale de Gaza
-
Mosquitos contra mosquitos: innovación para proteger a la población frente al dengue
-
La violencia extrema agrava la situación nutricional de cientos de niños y niñas en República Democrática del Congo
-
Gaza: Es necesario un alto el fuego inmediato para detener el derramamiento de sangre
-
Gaza: “Hay que parar este baño de sangre, hay que parar los bombardeos indiscriminados que se están llevando a cabo sobre la población civil”
-
Chad: la crisis del agua en Adré pone en peligro la vida de los refugiados