Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: La burocracia y la inseguridad dificultan la respuesta humanitaria a la crisis
-
El diario de Abbas
-
El arroz de Amina
-
Por una Presidencia del Consejo de la UE más humanitaria
-
Burkina Faso: hallados los cadáveres de tres personas secuestradas en un centro de salud de Kompienga, apoyado por MSF, cerca de las mismas instalaciones, según fuentes locales
-
La historia secreta de Peter
-
Condenamos el ataque contra instalaciones médicas y civiles en Yenín
-
Higiene, agua y un poco de aire fresco para apoyar a las personas afectadas por los terremotos en Turquía
-
La UE no debe ser cómplice con la pérdida de vidas en el mar y las violaciones de derechos humanos en la Fronteras europeas
-
Doce años de guerra, un terremoto… ¿y el agua?
-
Aumenta la vulnerabilidad de las personas que cruzan en Tapón del Darién
-
Gavi debe mejorar el acceso a las vacunas de los niños de al menos 5 años