Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Terremoto en Siria: una población entera, desplazada y sin hogar
-
Un día con nuestra compañera y matrona Lucie Mubelelwa-Totaway
-
El ‘Club de Madres Adolescentes’: las jóvenes madres de Zimbabue alzan la voz
-
Brindamos apoyo pediátrico en Kiribati tras la salida del último pediatra en el país
-
MSF pedimos a la UE que intensifique el control sobre las actividades de las fuerzas fronterizas
-
50 años de conflictos: MSF y las guerras
-
Día Mundial de la Tuberculosis: MSF pedimos que las pruebas diagnósticas y los tratamientos más avanzados estén disponibles para todo el mundo
-
India no permite ampliar el monopolio de la bedaquilina, un medicamento contra la tuberculosis que salva vidas
-
Patrick, el niño que quería una bicicleta
-
Ucrania: estructuras médicas destruidas e impedimentos a la asistencia sanitaria en zonas ocupadas
-
Yemen: "En el hospital de Abs hemos llegado al límite de nuestra capacidad"
-
Cómo logramos superar los tabúes que rodean la salud sexual de las mujeres