Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cómo logramos superar los tabúes que rodean la salud sexual de las mujeres
-
Convirtiendo las heridas en cicatrices
-
El trabajo humanitario tiene rostro de mujer
-
Níger: denunciamos el abandono de miles de migrantes en Assamaka
-
Ciclón Freddy en Malaui: prestamos apoyo médico y logístico a las personas afectadas
-
Pedimos al Congreso de los Diputados su apoyo para preservar la independencia del espacio humanitario
-
Onnie, nuestro labrador que acompaña a supervivientes de violencia extrema
-
Terremotos Turquía-Siria: “Es urgente continuar ofreciendo apoyo de emergencia a las personas afectadas”
-
Relatos de mujeres desde el mar
-
Mozambique: finalizamos nuestra respuesta en Niassa ante la disminución de casos de cólera
-
Haití: Nuestro hospital en Cité Soleil cierra temporalmente debido a los enfrentamientos armados
-
Pau Gasol: “Los deportistas de élite podemos ayudar a concienciar sobre cuestiones que vale la pena cambiar”