Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán: nuestro equipo de cirugía opera a 240 pacientes en apenas una semana en un hospital de Jartum
-
Sudán: "Nos enfrentamos a los efectos indirectos de esta terrible escalada”
-
¿Historias positivas en medio de una guerra?
-
Volvemos a Calais para dar asistencia médica y psicológica en la frontera franco-británica
-
La crisis migratoria en Europa es una crisis de humanidad
-
Se cancela el Título 42 pero la crisis migratoria continúa en la región
-
Más de 10.000 enfermeras y enfermeros de MSF brindan atención médica en todo el mundo
-
Graves inundaciones dejan una situación catastrófica en el este de República Democrática del Congo
-
14 organizaciones pedimos que España defienda los derechos humanos en la negociación del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
-
Durante más de un año, esta ciudad de Burkina Faso sobrevive bloqueada del resto del país
-
Esta es la historia de cómo una madre y sus dos mellizos lograron la atención que necesitaban
-
La carrera contra el cólera