Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Conflicto en Sudán: “No permiten pasar a las ambulancias para recoger los muertos de las calles”
-
Sudán: prestamos atención médica a 183 heridos en el norte de Darfur
-
Buscar atención médica implica a menudo riesgos enormes
-
Tras los terremotos, aumentan las necesidades de salud mental en Turquía
-
“Hace 21 años que no llega un médico por aquí”
-
El ciclón Freddy en Mozambique deja a su paso un grave brote de cólera
-
República Democrática del Congo: pedimos una mayor respuesta en Kivu del Norte
-
Ningún país puede prosperar cuando las mujeres, la mitad de su población, son marginadas y discriminadas
-
“Necesitamos personas que entiendan lo que pasa en tu mente, que entiendan lo que necesitas”
-
Las medidas coercitivas de Israel vulneran la salud de la población palestina de Masafer Yatta
-
Aumento sin precedentes de casos de sarna en los campos de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladesh
-
Demasiado joven para morir