Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La resistencia a los antimicrobianos necesita un compromiso más ambicioso y acciones más precisas y globales
-
Un ataque a nuestro personal en Yei, en Sudán del Sur, nos obliga a suspender nuestras actividades
-
Líbano: intensificamos nuestras actividades para responder a las crecientes necesidades humanitarias
-
Alertamos sobre la reducción de alimentos para los refugiados sudaneses en el este de Chad
-
De las inundaciones al hambre: la falta de alimentos asola el este de Chad
-
La situación nutricional en el campo de Zamzam, en Sudán, es catastrófica
-
Nigeria: catastrófica crisis de desnutrición en el estado de Zamfara
-
Suspenden la detención de nuestro barco de búsqueda y rescate, el Geo Barents
-
El año más mortífero en el Canal de la Mancha desde 2021
-
A la guerra de Sudán se le suma ahora el cólera
-
Respondemos a la emergencia por dengue en Honduras
-
Ébola: la vacunación durante la epidemia redujo en un 84% el riesgo de desarrollar la enfermedad