Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Pedimos a las autoridades francesas que proporcionen refugio de emergencia a las personas desplazadas
-
EE. UU.: los ataques a la salud reproductiva tendrán consecuencias devastadoras en todo el mundo
-
República Democrática del Congo: seguimos recibiendo heridos en Goma y pedimos un acceso humanitario sin trabas a la población
-
Declaración de MSF sobre la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS
-
Lanzamos una campaña para concienciar sobre los ataques a la población civil y a la misión médica
-
La destrucción de vidas y hogares impide a la población regresar con seguridad a Rafah
-
MSF lloramos la muerte de nuestro noveno colega en Gaza
-
México: aumentan los riesgos para los migrantes tras el cierre del procedimiento de asilo en EE. UU.
-
Las nuevas órdenes ejecutivas de Trump sobre migración son un retroceso devastador
-
Preocupados por la suspensión de la aplicación CBP One
-
Dos de nuestros compañeros, heridos leves tras un ataque a un hospital en Kivu Norte
-
Alivio tras el alto el fuego temporal: un incremento masivo de ayuda humanitaria debe llegar a Gaza ahora