Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cólera: "La gente no quiere hablar de ello; es una enfermedad sucia"
-
I+D: en busca de un modelo mundial más orientado a enfermedades olvidadas
-
RDC: una emergencia sin respuesta
-
Bolivia: MSF apoya con agua y material humanitario a víctimas de las inundaciones
-
Colombia: liberación de dos miembros de MSF retenidos por un grupo armado
-
Continúan las amenazas para el acceso a nuevos medicamentos para el SIDA
-
Ingusetia: "Todos esperan pacientemente su turno hasta que podemos atenderlos"
-
OMS: investigación y desarrollo para las enfermedades de los pacientes en contextos olvidados
-
RDC: más de 130.000 niños vacunados contra el sarampión en la provincia de Bajo Congo
-
RDC: cólera y desplazamientos forzados en Katanga
-
RDC: un conflicto olvidado al lado de enormes reservas minerales
-
Honduras: nueva crisis de medicamentos para el SIDA, MSF realiza un préstamo de ARV