Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
SIDA: Abbott sigue excluyendo a muchos pacientes del acceso a su nuevo medicamento
-
Terremoto en Indonesia: MSF centra su trabajo en la atención postoperatoria
-
RCA: esperando que la violencia llegue a su fin
-
Ecuador: traspaso del tratamiento con antirretrovirales al Plan Nacional de SIDA
-
Rescatando la enfermedad de Chagas del olvido
-
Territorios palestinos: MSF amplía sus actividades en la zona
-
RDC: una epidemia de peste pulmonar se propaga en Ituri
-
Chad: más de 10.000 personas huyen de la violencia
-
China: frustración ante la negativa para empezar un proyecto
-
Uganda: MSF da atención sanitaria en el norte del país
-
Somalia: aumenta la desnutrición en la región central del país
-
"En 15 años casi nadie ha hablado del sufrimiento de la población somalí"