Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Colombia: atención en salud mental a las víctimas del conflicto
-
Darfur: la inseguridad dificulta el acceso a las poblaciones más vulnerables
-
MSF reclama más atención y tratamiento para los pacientes de Chagas en Centroamérica
-
Chechenia: MSF abre una clínica de atención primaria de salud en Karagalinskaya
-
Darfur: "En Jebel Marra hemos abierto un espacio humanitario donde no había nada"
-
RCA: MSF traspasa su proyecto de enfermedad del sueño en Haut Mbomou
-
SIDA: estudios de MSF demuestran que los tratamientos gratuitos tienen tasas más elevadas de éxito
-
MSF apoya el proceso de impugnación de patentes en India
-
SIDA: los niños son las principales víctimas de los precios de los tratamientos
-
MSF en la XVI Conferencia Internacional de SIDA
-
SIDA: las decisiones de la OMC no benefician ni a un solo paciente
-
Sri Lanka: MSF condena el asesinato de trabajadores humanitarios de ACF