Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
SIDA: Tailandia frente a las patentes de medicamentos
-
SIDA: los nuevos medicamentos no llegan a las personas que los necesitan para seguir con vida
-
Territorios palestinos: grave deterioro del acceso a la atención sanitaria
-
República Centroafricana: aumenta la violencia y el desplazamiento de población civil
-
"La mortalidad infantil en Níger sigue siendo muy alta"
-
Doha: cinco años después, los precios de los medicamentos se encarecen
-
"La violación se ha convertido en un deporte en Liberia"
-
Chechenia: nuevo proyecto de cirugía reconstructiva
-
Darfur: "Nos encontramos frente a una crisis de sufrimiento humano"
-
Darfur: la inseguridad deja a algunas zonas aisladas y a muchas personas sin asistencia
-
Guatemala: MSF pide mayor compromiso para ampliar la cobertura del tratamiento de SIDA
-
MSF pide más medios para combatir un nuevo brote de tuberculosis