Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Darfur: la violencia continua atrapa a cientos de miles de personas
-
Colombia: MSF reclama más atención a las víctimas del conflicto armado
-
RCA: precisiones sobre las circunstancias de la muerte de nuestra compañera Elsa Serfass
-
“ONG de Voluntariado de 2007” en Sudán: MSF enfatiza la responsabilidad del Gobierno hacia los civiles en Darfur
-
"Son las frustraciones del día a día, los obstáculos y el miedo lo que afecta a los palestinos mayoritariamente"
-
RCA: una expatriada de MSF muere víctima de un disparo
-
Declaración perjudicial del G8 sobre el acceso a medicamentos
-
Personal de MSF víctima de un tiroteo en Mogadiscio
-
MSF denuncia en la cumbre del G8 la falta de acceso a medicamentos esenciales
-
"Impresiona el esfuerzo diario de la población desplazada por sobrevivir con dignidad"
-
Darfur: “En todos los conflictos, la víctima es la población civil”
-
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a apoyar el acceso a medicamentos