Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
"Fue una intervención de urgencia para dar atención médica en respuesta a esta situación crítica"
-
Bangladesh: refugiados de Myanmar atrapados sin ningún sitio a donde ir
-
“Pocas organizaciones tienen el valor y la oportunidad de entrar en contextos como éstos”
-
El documental Invisibles llega a los cines
-
Caso Novartis: una negativa que amenaza el acceso a medicamentos
-
Chad: MSF insta a otras agencias humanitarias a incrementar la asistencia a los desplazados
-
MSF acoge con satisfacción la nueva combinación de medicamentos contra la malaria
-
"Somalia es como el fútbol: cada noche hay un enfrentamiento distinto con equipos diferentes"
-
"En República Centroafricana la gente nos dice que ha perdido la dignidad"
-
Guatemala: el Ministerio de Salud asumirá a partir de ahora uno de los proyectos de SIDA de MSF
-
"Están empezando a llegar algunas ONG"
-
La salud de millones de personas sigue pendiente de un juicio que se celebra en India