Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF denuncia en la cumbre del G8 la falta de acceso a medicamentos esenciales
-
"Impresiona el esfuerzo diario de la población desplazada por sobrevivir con dignidad"
-
Darfur: “En todos los conflictos, la víctima es la población civil”
-
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a apoyar el acceso a medicamentos
-
MSF e IO urgen al parlamento español a cumplir su compromiso con el acceso a medicamentos
-
La escasez de trabajadores sanitarios limita el acceso al tratamiento de VIH/sida
-
"Los somalíes saben que tenemos expatriados médicos, que salvamos vidas, y que somos independientes"
-
"Nadie ha perdido la esperanza de volver a su hogar"
-
Nigeria: atención de urgencia a víctimas de la violencia en el Delta del Níger
-
Kirguizistán: combatiendo la tuberculosis en las cárceles
-
Irak: MSF moviliza recursos para asistir a hospitales locales con una gran afluencia de heridos
-
Testigo de una situación humanitaria desesperada