Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Irak: asistencia quirúrgica a las víctimas de guerra
-
"Con el aumento del control y el cierre total de la frontera, ha aumentado la presión y eso ha tocado la salud mental"
-
Ébola: sin antídoto ni cura, todo el énfasis se pone en aislar a los infectados
-
Un nuevo paso en la historia de Chagas en Bolivia: por primera vez se ofrece tratamiento a adultos
-
Kenia: la crisis invisible de la región de Monte Elgon
-
RDC: MSF trata pacientes en el hospital de Masisi, en Kivu Norte
-
"No van a los centros de salud ni hospitales porque tienen miedo de ir a las zonas donde están ubicados"
-
Grecia: Médicos Sin Fronteras en la Prefactura de Ilia
-
Denegado el acceso a MSF a la región somalí de Etiopía a pesar de la crisis humanitaria
-
Nuevo proyecto de kala azar en India: el mejor tratamiento para empezar
-
India: MSF comienza a tratar pacientes de kala azar
-
MSF envía un equipo para ayudar a las víctimas de los incendios en Grecia