Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Morir de malaria ya no es inevitable
-
Crisis de combustible en Gaza: MSF forzada a reducir sus actividades médicas
-
Desnutrición: la ayuda alimentaria carece de ingredientes esenciales
-
MSF celebra el lanzamiento de una nueva dosis fija combinada contra la malaria
-
RDC: la violencia sigue en el Kivu Norte
-
'Y la cenicienta siguió limpiando la oficina'
-
Grecia: intervención de emergencia para inmigrantes indocumentados
-
Haití: MSF trata a los heridos tras las manifestaciones en Puerto Príncipe
-
"El conflicto ha empeorado en Caquetá lo que complica nuestro trabajo pero lo hace más pertinente"
-
Esperando la paz
-
Somalia: MSF cierra su proyecto médico en Kismayo
-
Tuberculosis: nuevas prioridades, nuevos retos…