Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
‘Invisibles’ gana el Goya al mejor documental
-
MSF suspende su presencia internacional en Somalia tras la muerte de sus compañeros
-
Italia: inmigrantes en condiciones insalubres y de privación
-
Tres trabajadores humanitarios de MSF mueren en un incidente en Kismayo, Somalia
-
Trabajadores de MSF envueltos en un grave incidente en Kismayo, Somalia
-
Ecuador: MSF cierra su misión con el traspaso de su proyecto de VIH/sida al Ministerio de Salud
-
MSF publica su informe anual sobre las 10 crisis más olvidadas de 2007
-
“Para mí fue muy duro dejar a toda esa gente sin la asistencia humanitaria que tanto necesitan”
-
Sur de Sudán: sigue la lucha por la supervivencia
-
Liberadas las dos trabajadoras de Médicos Sin Fronteras en Bossaso, Somalia
-
Liberadas las dos trabajadoras de Médicos Sin Fronteras en Bossaso (Somalia)
-
Somalia: MSF reclama acceso a la zona donde están las compañeras retenidas para comprobar su estado de salud