Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una población aterrorizada que necesita asistencia desesperadamente
-
"Lo que está impidiendo la vuelta a los pueblos es el acceso a los servicios básicos"
-
Voces contra el olvido: personas que luchan para sobrevivir a las Enfermedades Olvidadas
-
Diarios de Karamoja (1): y la lluvia que no llega
-
La cumbre de la ONU sobre la crisis alimentaria debe ir más allá de las viejas recetas
-
"Los ataques recaen sobre los mismos, sobre la población más vulnerable"
-
"El simple hecho de que hubiera alguien les hacía sentir más seguros"
-
"A veces la gente busca a alguien que les escuche y otras veces ayuda para tomar una decisión"
-
MSF vacuna a más de 300.000 personas contra la meningitis en Níger
-
"Todo lo que tenían para llevarse a la boca durante los primeros días eran cocos"
-
Sur Sudán: MSF trata a los heridos tras los combates
-
La Asamblea Mundial de la Salud puede y debe cambiar el modelo de I+D farmacéutica